Ir al contenido principal

Hola, soy una mujer venezolana y tengo algo que decir:



                                                                       Gracias por sus felicitaciones sobre tacones, pinturas, ser fuerte aunque no haya nadie para ayudar, pero, no gracias.

¡Feliz Día de la Mujer!, aunque a mí me toca ser mujer todos los días, por lo que disfruto y sufro como el otro 50, 3 % de población femenina en Venezuela, lo que significa serlo en este país y en este lado del continente.

¿Quién es la mujer venezolana para el resto de los venezolanos? ¿Qué puesto tiene la mujer venezolana en nuestra sociedad? ¿Sabe la mujer venezolana dónde está y hacia dónde vá? Quizá para muchas de nosotras estas preguntas sean fútiles, tontas y hasta con respuesta, pero las que piensan esto son mujeres clase media o alta que han tenido el mínimo necesario de educación como para luchar cada día por escalar en la estructura social, y se hace tan cotidiano y raya en lo “normal” el esfuerzo, que pasa por desapercibido incluso para nosotras mismas, sin embargo nosotras no somos mas del 30%, y hay un gran número de mujeres en este país, que no la están pasando bien, esas mujeres que sufren todos los días por conseguir alimentos para sus hijos, que no pueden llevarlos a la escuela, que tienen que luchar contra la violencia intrafamiliar en las casas más humildes, en contra del abuso sexual y sicológico de sus familiares, conocidos, en sus trabajos, por parte de funcionarios públicos, y de todos los peligros y amenazas a su vida solo por el hecho de ser MUJER.

Visión General del País

Como buenas venezolanas vemos normal hasta las cosas más insólitas, pero no nos damos cuenta del profundo daño que podemos estar generando en nuestra sociedad, porque vemos normal la publicidad sexual y sexista, es normal ver a las chicas Polar o Regional en cada licorería, supermercado, en cada lata de cerveza y que ellas sean el modelo de mujer que exige el hombre venezolano, y por lo tanto, son nuestro sueño de cuerpo y virtudes; cuantos comentarios y hasta chistes en la escuela, la oficina, la casa y la pareja del por qué aun no te has realizado operaciones estéticas, comparten lo feliz y complacidos que estarían los demás si te las hicieras; la población y analistas sociales compartiendo con orgullo al mundo que la mujer venezolana es la mujer que mas cuida su apariencia sin apuntar los factores que desencadenan este comportamiento.

Vemos normal que las publicidades de detergentes solo intenten vender sus productos a nosotras y hasta les dan identidad sexual machista (Mr. Musculo) para hacernos sentir más “seguras” porque está uno de ellos, o que el contenido machista mas deslumbrante lo vean nuestras niñas a diario por la televisión en donde ACE se encarga de decirles que la infidelidad es algo que pasa, del lado de ellos por supuesto, y que eso es normal, porque la mama (Elba Escobar) lo acepta con naturalidad y esa “vanalidad” de la confianza en pareja, de una relación estable y el respeto, no significa nada mientras que el sostén esté percudido. Esto me recuerda tanto a nuestra sociedad, la madre de los hombres venezolanos que somos incapaces de formar hombres productivos, fieles y reales al mismo tiempo, porque cada cosa que necesiten la tendrán, porque cada vez que se equivoquen allí estaremos para encargarnos de solucionar, limpiar y perdonar su desastre. Porque no habrá mejor mujer para cuidar de mi hijo que yo, así que no importa lo que mi hijo le haga a otra mujer. Gracias ACE y productos de limpieza por seguir motivando ese comportamiento.

Con un poco de cuidado especulativo y no científico, me atrevo a considerar que las mujeres venezolanas más famosas e importantes del 2012 y 2013 fueron, Irene Esser, Rosita y Diosa Canales, modelos a seguir de nuestras niñas que están aprendiendo que para ser reconocida por tus talentos en Venezuela tienen que pasar por el Miss Venezuela, luego ser animadora de Televisión y más tarde convertirte en actriz, o mejor, mostrar las piernas y el busto en un personaje infame, o mucho mejor que mejor, despojarte de la ropa y ser la meretriz favorita y mejor pagada del país, así no tendrás que pasar ni por el miss Venezuela, ni por algún personaje tedioso de TV, todo girando a través del cuerpo de la mujer como objeto de realce de la verdadera belleza venezolana. Dónde están los programas de televisión con mujeres diciéndole a otras mujeres, deja de ser una víctima, conviértete en una luchadora de tus derechos, denuncia, pelea, transforma tu alrededor, cuentas conmigo, o esas series de niñas científicas, poetas, artistas plástico, aviadoras, independientes, soñadoras, esas biohistorias de las mujeres venezolanas más importantes del siglo XX con las que conquistamos derechos impensables para el resto del mundo. Que gracias a nuestras mujeres desarrollamos las redes ciudadanas de Ateneos en las principales ciudades durante la primera mitad del siglo pasado o comenzamos a incursionar en la política para defender el derecho de todos los venezolanos por dar el ejemplo de  LUCILA PALACIOS. o de Quien fuera la mujer venezolana fundadora de la primera asociación de pilotos civiles venezolanos y de la escuela de aviación civil privada en La Carlota, MARY CALCAÑO o que apenas el año pasado MAYLY SANCHEZ Física de la ULA obtuvo el Premio Presidencial al Merito de Joven Profesional en Ciencias e Ingeniería en los Estados Unidos de América. 

Las mujeres pueden hacer lo que decidan consigo y su cuerpo, sin embargo, quiero que el horizonte de las niñas venezolanas sea gigante, que puedan elegir realmente ser todo aquello con lo que sus mas locos y hermosos logren soñar.

 % de la Mujer en Venezuela

Es cierto, Venezuela tiene una de las representaciones femeninas más importantes en el alto gobierno de toda Latinoamérica, 3 de los conductores de los 5 poderes, son mujeres, sin embargo, no son mujeres políticamente independientes, son alienadas ideológicas y sumisas al poder del “Líder Supremo de la Revolución” un hombre por el cual darían la vida si ya no se hubiese ido de este mundo, esto le asegura el Poder siempre al macho alfa de la Revolución, las mujeres se sienten cómodas en esos lugares de poder y no desvían la atención de los medios de comunicación hacia otro potencial líder.          

Teniendo tantas mujeres en altos cargos de poder, las cosas deberían andar bien para el resto de las mujeres, sin embargo, los últimos datos estadísticos que tenemos de Venezuela demuestran lo contrario, Venezuela tiene la tasa más alta de embarazo precoz de toda Sur América y esta situación genera mas pobreza, 19% de las mujeres embarazadas son niñas menores de 18 años, que fueron abusas por familiares o desconocidos o que ante la presión infringida por su pareja y desconocimiento por parte de ambos, accedieron a mantener relaciones sin protección. El promedio de edad es de 15 años, debajo del promedio de Latinoamérica, de 16 años.  

Del total de madres embarazadas en Venezuela 98 mueren por cada 100.000, 13% de las muertes son por causa de abortos clandestinos, esta cifra sigue en aumento. De las mujeres que sobreviven no todas llegan a ver a sus niños crecer, a mediados de 2012 la cifra sobrepaso más de 3.600 niños fallecidos, esto para algunos observatorios de estadísticas se traduce en 20,18 muertes de niños menores de 1 año por cada 1000 nacimientos normales. Una de las principales causas de la muerte de estos niños, es por embarazos de adolescentes y falta de atención médica y sanitaria durante el embarazo y el parto. La mayoría de las muertes de madres y niños en Venezuela pueden ser prevenidas.

La primera causa de muerte de la mujer al igual que el hombre, es el infarto, considerando que Venezuela tiene la tasa más alta de obesidad en mujeres de toda Latinoamérica, la segunda y tercera causa, es el cáncer de cuello uterino y el cáncer de mamas. Una de las principales causas de esto es que no existe información y educación sobre estos temas para todas las mujeres, como por ejemplo, que el cáncer de cuello uterino puede ser conducido por el VPH y que si has tenido relaciones debes mantener un exhaustivo control ginecológico porque aproximadamente el 69% de las mujeres venezolanas están infectadas con algún tipo del virus. 

La Mujer Venezolana del Siglo XXI Exige:

Educación Sexual y Emocional para Niñas y Adolescentes.

Despenalización del Aborto, unido a un sistema medico y sanitario adecuado para el caso, con el complemento de apoyo sicológico, familiar y emocional, acompañado de una incesante campaña de prevención que disminuya la incidencia de aborto como opción al método anticonceptivo. 
 
Planes del Estado y acceso a la información sobre Planificación Familiar.

Promoción de un sistema Medico y Sanitario que atienda las necesidades especiales de las mujeres.

Tratamiento digno, humano y especializado, para las mujeres recluidas en las cárceles venezolanas y las mujeres familiares y visitantes. Promover el respeto de los custodios, funcionarios castrenses y trabajadores para satisfacer todas las necesidades especiales de las mujeres.

Que el Estado Venezolano y la sociedad civil abandonen la lucha por la mujer desde la sola óptica de  víctima y ser sumiso, para convertirlas en mujeres independientes, emprendedoras, llenas de confianza y decisión que no se permitirán ser víctima de ningún abuso de género.

Promoción y desarrollo de reglamentos sobre publicidad sexista en consejos municipales e instituciones  nacionales.

Dignidad y tratamiento especializado para las mujeres indígenas.


Urgente atención por parte de las instituciones encargadas de velar de la integridad física y síquica de las mujeres (Ministerio Publico, Tribunales de Violencia contra la Mujer, etc) en atender los casos con mayor sensibilidad y celeridad.

Se irán agregando más exigencias con sus aportes...
  

HOY voy a esperar tu mensaje de texto, de Facebook y las otras alternativas de medios de comunicación, contándome sobre tu interés de Festejar el Día la Mujer luchando por cualquiera de estas causas.

Recuerda que el mayor trabajo de la Casa lo siguen realizando las mujeres en el mundo y Venezuela, ahí también puedes ayudar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela a la Buena de Dios…

Para el venezolano es evidente que en este momento no existen liderazgos con una visión de país sensata, de futuro, alguien a quien se le pueda confiar con esperanza las riendas de un gobierno decente, alguien que exista más allá de las ruedas de prensa improvisadas, los asesores políticos que saben administrar redes sociales, las fechas electorales, la violencia, los complot, las guarimbas, la politiquería. Sin embargo, esta semana nos aclararon lo que ya suponíamos desde hace mucho, que treinta millones de habitantes se encuentran a la buena de Dios. Por una parte, tenemos al ex líder unitario de la oposición para quien “El tiempo de Dios es perfecto ” es decir, el asume la posición pasiva de dejar que las cosas pasen, que ocurran cuando tengan que ocurrir, pero esto no es exactamente lo que los líderes del mundo a través de los tiempos nos han enseñado. El líder en cuestión, ante la presión de unas elecciones perdidas, la muerte del “Comandante Supremo” chavista, y un frau...

¡Lo Que Todos Esperan!

A veces siento que algunos familiares y amigos entran en frustración por la forma en la que he vivido y vivo mi vida pero es que creo que lo veo más o menos así: Muchas cosas en la vida se nos han dicho, pero pocas se nos han explicado. Cuando estás en la escuela se trata de sacar buenas calificaciones, pero no te explican que la razón es entender cómo funciona la vida, cuestionarla y prepararte para ella. Cuando sales de la escuela es requisito ir a la universidad,  pero no te explican que no se trata del título, el anillo, ni el birrete, ni la toga, es lo que harás y a quién ayudarás con el conocimiento privilegiado que estás obteniendo. Cuando sales a buscar trabajo tendrás que buscar el más elegante, el más desafiante, el más deslumbrante, de mejor remuneración, pero nadie te explica que debes amar y disfrutar lo que hagas, que ese trabajo debe dejar saldo positivo en la sociedad que lo realices y si trabajas para alguien debes querer trabajar para ese alguien. Cuando ...

Business is Business

Espero que este sea el primero de varios artículos para mi red. Confieso que me encanta escribir, aunque quizá esté un poco oxidada porque tengo mucho tiempo sin publicar. La verdad, no escribo públicamente desde que inicié hace unos cinco años mi primer emprendimiento en negocios, el cual, ha sido un camino lleno de muchos sacrificios, y el haber abandonado esta faceta fue uno de mis sacrificios a nivel personal. Sin embargo, estos días me parecen los indicados para retomar, y de forma especial, pues pronto terminaré ese anhelado MBA, que me ha llevado de la mano por un proceso de crecimiento personal y profesional, muy en consonancia con mis actividades de emprendimiento.  Hay un tema particular, en el que siempre insiste el Director de Postgrado en Negocios de la Universidad, el profesor Jorge Monsalves, y se trata de la responsabilidad que tiene el empresario sobre la carga valórica, la ética y la moral que le transmite a sus colaboradores y a...