Ir al contenido principal

Confusión y Rechazo entre Partidos Políticos y Organizaciones No Gubernamentales.


Martin Luther King, Mandela, Bachelet, todos luchadores por los derechos humanos y también todos POLITICOS, para el mundo esto parece normal y hasta extraordinario, para el mundo son ejemplos de líderes políticos y sociales a seguir, para el mundo sus roles están muy bien definidos y estrechamente relacionados, para el mundo esa es la forma en la que se evoluciona, esas son las personas que cambian el entorno para mejor, porque entienden que cuando se elevan los problemas de nuestra sociedad estudiados por las organizaciones no gubernamentales a la palestra política, a la discusión pública, en boca de liderazgos, lograremos realmente los cambios con los que soñamos, porque del resto no funciona mantener una valiosa información y una muy prestigiosa organización “APOLITICA”  para los eruditos de una sociedad, sin que realmente penetre en la conciencia colectiva como un tema más del que vale la pena hablar en las calles, en los bares y en los hogares; o mantener un discurso vacio que solo coincida con las elecciones de turno, desmeritando el gran esfuerzo que conducen los defensores de derechos humanos o académicos, los llamados “tecnócratas” y que bajo ninguna instancia pueden ser vistos como “POLITICOS”.

Para mi, es triste decir que la mirada venezolana es diferente a la del mundo, no sé cómo comenzó todo, pero estoy segura que tiene que ver mucho con las personas que tuvieron en sus manos el poder en los últimos 50 años, tiene mucho que ver con las mismas decisiones que se tomaron en este país y que nos condujo a la implosión social que vivimos hoy.

            Para mi suerte, lucho por los derechos humanos y pertenezco a un partido político, para mi suerte conocí de joven que mi misión de vida seria ayudar a que las cosas cambien para mejor y entendí un amplio concepto para la palabra “POLITICA” y como debe ser ejercida para llevarla con dignidad. Aprendí que la Antipolítica es un absurdo porque todos los seres que vivimos en sociedad de alguna u otra forma somos seres políticos, que discuten sobre los temas de la sociedad en la que viven, los precios del mercado, el estado de los servicios públicos, entre muchos otros;  y no debo estar tan equivocada porque al menos coincido con los griegos y su definición para Politikós que es CIUDADANO, esa estado moral, inteligente, sacrificado y eficiente de resolver los problemas que genera la convivencia entre humanos y mejorar la calidad de vida.

            Pero para todos esto no es una realidad, sobre todo para importantes actores de la sociedad como los miembros de partidos políticos y organizaciones no gubernamentales ONG, siendo que estando de un lado u otro se rechazan entre sí y constantemente escucho y observo de ambos mundos lo terriblemente distantes que se encuentran de ellos mismos y de una realidad productiva para el país.           

         Hace poco en una reunión pude escuchar  a un alto diplomático extranjero comentando que era peligroso para ellos apoyar a las ONG porque parecían estar conectadas con el sentimiento opositor y eso lo acercaba lo suficiente a los partidos políticos como para que no fuera conveniente financiar sus proyectos bajo la mira del actual gobierno. Le respondo en mi cabeza al señor, ¿qué parte de la Declaración de los Derechos Humanos no se leyó? Porque hasta donde sé participar en política es un derecho humano y no hay nada más democrático y cívico que la participación. Al momento las ONG muy molestas decidieron dejar bien en claro y hasta con indignación que ellos no eran “POLITICOS” y que no eran partidos políticos y que no tenían ninguna relación con estos. Escuche todo el día quejas y más quejas sobre el problema que le genera a las organizaciones y sus activistas tener que acercarse a la política para poder obtener respuestas del Estado y de la sociedad, y cómo eso desmejoraba su calidad de vida, les pregunto ahora a mis valiosos y admirados amigos de las ONG ¿No sabían que para que se transforme todo por lo que luchamos, las ideas deben estar dentro de las líneas y los proyectos del Estado y para que la sociedad hable de estos problemas algún político debe colocarlo en la palestra comunicacional y que esos políticos son ustedes? Una de las intervenciones más inteligentes que escuche fue “Hoy somos oposición de este gobierno y mañana frente a un cambio seremos la oposición también, porque nos encargamos de evaluar la gestión pública del gobierno de turno”.

            Hoy mis compañeros y yo seguimos trabajando por lograr un mejor país, por subir el nivel de la política, ayudando siempre a muchas personas, pero bajo la mirada de las ONG que nos cuestionan por ser “políticos”, de los activistas de partidos políticos (oficialistas y opositores) que nos desmeritan por ser “técnicos” y lo realmente importante, bajo la mirada de una sociedad que nos escucha con atención y ve interesante los planteamientos de transformación social que llevamos a sus hogares, eso finalmente es lo que nos mueve y motiva a seguir por el camino del servicio publico como misión de vida, sin etiquetas, con ética, sin confusiones y sin rechazos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela a la Buena de Dios…

Para el venezolano es evidente que en este momento no existen liderazgos con una visión de país sensata, de futuro, alguien a quien se le pueda confiar con esperanza las riendas de un gobierno decente, alguien que exista más allá de las ruedas de prensa improvisadas, los asesores políticos que saben administrar redes sociales, las fechas electorales, la violencia, los complot, las guarimbas, la politiquería. Sin embargo, esta semana nos aclararon lo que ya suponíamos desde hace mucho, que treinta millones de habitantes se encuentran a la buena de Dios. Por una parte, tenemos al ex líder unitario de la oposición para quien “El tiempo de Dios es perfecto ” es decir, el asume la posición pasiva de dejar que las cosas pasen, que ocurran cuando tengan que ocurrir, pero esto no es exactamente lo que los líderes del mundo a través de los tiempos nos han enseñado. El líder en cuestión, ante la presión de unas elecciones perdidas, la muerte del “Comandante Supremo” chavista, y un frau...

¡Lo Que Todos Esperan!

A veces siento que algunos familiares y amigos entran en frustración por la forma en la que he vivido y vivo mi vida pero es que creo que lo veo más o menos así: Muchas cosas en la vida se nos han dicho, pero pocas se nos han explicado. Cuando estás en la escuela se trata de sacar buenas calificaciones, pero no te explican que la razón es entender cómo funciona la vida, cuestionarla y prepararte para ella. Cuando sales de la escuela es requisito ir a la universidad,  pero no te explican que no se trata del título, el anillo, ni el birrete, ni la toga, es lo que harás y a quién ayudarás con el conocimiento privilegiado que estás obteniendo. Cuando sales a buscar trabajo tendrás que buscar el más elegante, el más desafiante, el más deslumbrante, de mejor remuneración, pero nadie te explica que debes amar y disfrutar lo que hagas, que ese trabajo debe dejar saldo positivo en la sociedad que lo realices y si trabajas para alguien debes querer trabajar para ese alguien. Cuando ...

Business is Business

Espero que este sea el primero de varios artículos para mi red. Confieso que me encanta escribir, aunque quizá esté un poco oxidada porque tengo mucho tiempo sin publicar. La verdad, no escribo públicamente desde que inicié hace unos cinco años mi primer emprendimiento en negocios, el cual, ha sido un camino lleno de muchos sacrificios, y el haber abandonado esta faceta fue uno de mis sacrificios a nivel personal. Sin embargo, estos días me parecen los indicados para retomar, y de forma especial, pues pronto terminaré ese anhelado MBA, que me ha llevado de la mano por un proceso de crecimiento personal y profesional, muy en consonancia con mis actividades de emprendimiento.  Hay un tema particular, en el que siempre insiste el Director de Postgrado en Negocios de la Universidad, el profesor Jorge Monsalves, y se trata de la responsabilidad que tiene el empresario sobre la carga valórica, la ética y la moral que le transmite a sus colaboradores y a...