Ir al contenido principal

Profranquicias presente en la 68a Asamblea de Fedecámaras

La Cámara Venezolana de Franquicias – Profranquicias estuvo presente en el encuentro anual del conglomerado empresarial venezolano
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela – Fedecámaras, realizó su 68ª Asamblea Anual durante los pasados 16 y 17 de julio en el hotel Tamanaco Intercontinental de la ciudad de Caracas. La Cámara Venezolana de Franquicias – Profranquicias, en su carácter de organización afiliada al conglomerado empresarial venezolano, estuvo presente en el encuentro, representada por su presidente ejecutivo, Abel Calvo.
El eje central del evento fue la presentación del plan Progreso y Bienestar,  que se enfoca en una visión compartida de país que impulsa un modelo de desarrollo distinto, que garantiza trascender el modelo rentista y permite posicionar a Venezuela como un país productivo. El plan se basa en un compromiso orientado a contrarrestar el alto costo de la vida, a aumentar la producción nacional, crear empleos y  superar la exclusión y la pobreza. Propone triplicar en tres años  la inversión del sector privado, crear un millón de fuentes de trabajo y aumentar la capacidad instalada del sector privado nacional de 52% a 70%.
Un año tiene el conglomerado empresarial trabajando en la consolidación de alianzas y compromisos con sectores productivos de la sociedad. Para Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, solo así “pondremos en marcha procesos indispensables de transformación económica, social y cultural”. Botti manifestó que se realizaron alianzas y encuentros estructurados con los trabajadores organizados, los emprendedores populares, la academia, los jóvenes estudiantes y por supuesto, con los empresarios.
Carlos Salazar, presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas; Benjamín Schariftker, rector de la Universidad Metropolitana; Nastassja Palmiotto, líder social juvenil; Yunis Hernández; líder sindical, presidente del Movimiento Unidad Matancera y Angelo Burgazzi, emprendedor, acompañaron al dirigente gremial en la presentación de las alianzas y de los acuerdos y compromisos por Venezuela.
De la realización de estas alianzas se llegó a los siguientes acuerdos: promover el desarrollo productivo, el emprendimiento y la innovación; defender la propiedad privada y el derecho a la iniciativa económica; contribuir al progreso social, la no exclusión, la superación de la pobreza y la equidad en nuestra sociedad; fomentar una cultura que supere las conductas políticas y económicas del rentismo; promover reformas profundas en la educación y promover la reconciliación de la sociedad venezolana.
La organización gremial asumió ante el país los siguientes compromisos:
Compromiso ético:
  • Asumir una conducta solidaria con los trabajadores y su comunidad, en armonía con el ambiente.
  • De la mano de otros actores, plantear estrategias y políticas públicas para el desarrollo económico.
  • Involucrarse en el quehacer de la sociedad. La responsabilidad social empresarial no es un cliché, debe ser un compromiso social integral.
Compromiso con el desarrollo productivo del país:
  • Reconocer al emprendedor popular como empresario y contribuir a su desarrollo.
  • Generar y mantener puestos de trabajos formales, productivos.
  • Transformar la economía rentista en una economía productiva e innovadora.
  • Asumir el reto de la innovación y la competitividad.
Compromiso con la educación:
  • Comprometerse en promover reformas del sistema educativo.
  • Involucrarse en la capacitación de jóvenes y comunidades.
Compromiso con el bienestar social y la paz:
  • Promover iniciativas conducentes a lograr un clima de paz, reconciliación y no violencia en la sociedad.
  • Contribuir en la reducción de la pobreza.
Plan Progreso y Bienestar
Consciente de que el país necesita, más que compromisos, acciones concretas, Fedecámaras presentó su oferta empresarial:
Oferta macroeconómica
  • Elevar hasta el 20% la inversión privada sobre el PIB en tres años.
  • Elevar la capacidad productiva de las empresas de 52% a 70% en tres años.
  • Contribuir en la generación de un millón de empleos en tres años, lo que permitirá disminuir el alto costo de la vida y proteger el poder adquisitivo de las personas.
  • Crear en tres años 100 mil nuevas empresas y plantearse el desafío de un millón en 10 años.
Modificaciones mínimas requeridas del marco regulatorio y el entorno:
  • Detener el proceso expropiatorio y respeto pleno a las garantías constitucionales.
  • Despenalizar el régimen cambiario.
  • Sustitución de inamovilidad por estabilidad laboral.
 Oferta social y productiva
  • Impulsar la formación de Pymes y la capacitación de más y mejores emprendedores. Fedecámaras abre sus espacios y organiza una serie de talleres para la formación de los emprendedores y  de  pequeños y medianos empresarios. Desde el mes de agosto de 2012 se iniciarán los ciclos de talleres permanentes mediante convenio con la Federación de Colegio de Contadores de Venezuela.
  • Impulsar la creación de un fondo de la empresa privada como capital “ángel” para las universidades. Recursos que se destinarán a la creación de nuevas empresas.
  • Ampliar iniciativas de becas trabajo (Fundación Educación Industria -Fundei). Elevar el número de becados de 20 mil a 30 mil en tres años.
  • Promover ferias de empleo entre las cámaras afiliadas, haciendo énfasis en nuestro primer empleo.
  • Impulsar la participación de jóvenes y líderes populares en campañas de divulgación.
Botti manifestó que la labor fundamental del sector empresarial en este entorno es construir acuerdos sociales y económicos, mientras los acuerdos políticos siguen su curso, en un contexto complejo en el que el país debe llegar a un reencuentro.
Benjamín Schariftker, rector de la Universidad Metropolitana, aseguró que  es necesaria la educación para la creación e innovación para lograr progreso y bienestar. Angelo Burgazzi, emprendedor y empresario del sector de tecnologías de la información, consideró que “las empresas se transforman y mueren; el acto de emprendimiento produce. En el siglo XXI no tenemos excusas de producir empresas de calidad mundial”.
La representante de la juventud y la mujer, Nastassja Palmiotto, hizo un exhorto a los empresarios a reconocer los errores y a comenzar a llamarnos ciudadanos, “no pueblos, somos ciudadanos. Todos los actores debemos reconocer que hemos cometidos errores”.
Yunis Hernández, presidente de la Unidad Matancera, consideró que cualquier compromiso debe basarse en el compromiso social, “es necesario que se fortalezca la democracia sindical… el compromiso debe ser de los empresarios con los trabajadores”.
Por su parte, Carlos Salazar, representante de la economía privada popular, afirmó: “Quiero construir una empresa, crecer, y tener empleados. Los comerciantes populares buscan el acercamiento con grandes comercios y Fedecámaras, por eso estamos aquí, por el diálogo que debe existir en nuestra sociedad”.
Profranquicias ratificó su apoyo al plan Progreso y Bienestar
Abel Calvo, presidente ejecutivo de Profranquicias, señaló con respecto al plan lo siguiente: “Nos complace ver el gran esfuerzo que ha hecho Fedecámaras por desarrollar un plan verdaderamente ambicioso, inclusivo y de largo alcance. Saludamos especialmente el énfasis que han hecho en el pluralismo, en estimular la participación de todos los sectores de la sociedad, pues esto es lo único que garantiza que este plan pueda tener verdadero impacto y trascendencia social. En Profranquicias por supuesto ponemos a disposición del plan la experiencia de la organización y de nuestros afiliados en materia de capacitación, desarrollo y promoción de pequeños y medianos empresarios, pues las franquicias no son más que eso, iniciativas y sueños de pequeños y medianos emprendedores que se han atrevido a apostar por el país y perseguir sus sueños, y se han convertido así en importantes generadores de empleo e impulsores del crecimiento y desarrollo económico del país”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela a la Buena de Dios…

Para el venezolano es evidente que en este momento no existen liderazgos con una visión de país sensata, de futuro, alguien a quien se le pueda confiar con esperanza las riendas de un gobierno decente, alguien que exista más allá de las ruedas de prensa improvisadas, los asesores políticos que saben administrar redes sociales, las fechas electorales, la violencia, los complot, las guarimbas, la politiquería. Sin embargo, esta semana nos aclararon lo que ya suponíamos desde hace mucho, que treinta millones de habitantes se encuentran a la buena de Dios. Por una parte, tenemos al ex líder unitario de la oposición para quien “El tiempo de Dios es perfecto ” es decir, el asume la posición pasiva de dejar que las cosas pasen, que ocurran cuando tengan que ocurrir, pero esto no es exactamente lo que los líderes del mundo a través de los tiempos nos han enseñado. El líder en cuestión, ante la presión de unas elecciones perdidas, la muerte del “Comandante Supremo” chavista, y un frau...

¡Lo Que Todos Esperan!

A veces siento que algunos familiares y amigos entran en frustración por la forma en la que he vivido y vivo mi vida pero es que creo que lo veo más o menos así: Muchas cosas en la vida se nos han dicho, pero pocas se nos han explicado. Cuando estás en la escuela se trata de sacar buenas calificaciones, pero no te explican que la razón es entender cómo funciona la vida, cuestionarla y prepararte para ella. Cuando sales de la escuela es requisito ir a la universidad,  pero no te explican que no se trata del título, el anillo, ni el birrete, ni la toga, es lo que harás y a quién ayudarás con el conocimiento privilegiado que estás obteniendo. Cuando sales a buscar trabajo tendrás que buscar el más elegante, el más desafiante, el más deslumbrante, de mejor remuneración, pero nadie te explica que debes amar y disfrutar lo que hagas, que ese trabajo debe dejar saldo positivo en la sociedad que lo realices y si trabajas para alguien debes querer trabajar para ese alguien. Cuando ...

Business is Business

Espero que este sea el primero de varios artículos para mi red. Confieso que me encanta escribir, aunque quizá esté un poco oxidada porque tengo mucho tiempo sin publicar. La verdad, no escribo públicamente desde que inicié hace unos cinco años mi primer emprendimiento en negocios, el cual, ha sido un camino lleno de muchos sacrificios, y el haber abandonado esta faceta fue uno de mis sacrificios a nivel personal. Sin embargo, estos días me parecen los indicados para retomar, y de forma especial, pues pronto terminaré ese anhelado MBA, que me ha llevado de la mano por un proceso de crecimiento personal y profesional, muy en consonancia con mis actividades de emprendimiento.  Hay un tema particular, en el que siempre insiste el Director de Postgrado en Negocios de la Universidad, el profesor Jorge Monsalves, y se trata de la responsabilidad que tiene el empresario sobre la carga valórica, la ética y la moral que le transmite a sus colaboradores y a...