Miércoles 18 de Julio de 2012 20:49 Hector Yusti
Por su parte, Yunis Hernández, representante de los
trabajadores y dirigente sindical, hizo un llamado a la reconciliación entre el
sector empresarial y el laboral, haciendo énfasis en buscar mejores beneficios
a corto plazo y que impulse el trabajo decente. Los estudiantes también
estuvieron abanderados en las palabras de Nastassja Palmiotto, quien apuntó su
discurso al accionar en conjunto que deben tener la empresa privada y el Estado
como constructores de la vida ciudadana y su accionar en la formación de
ciudadanos. “Parte de nuestro compromiso (el de los jóvenes), es aplicar
nuestros conocimientos a las comunidades y empezar a llamarnos a nosotros
mismos ciudadanos para dejar de ser pueblo”.
Angelo Burgazzi, emprendedor y presidente de DBAccess, habló
sobre la iniciativa privada personal como fuente de crecimiento. “El
emprendedor transforma su entorno y crea valor, sin éste no hay progreso, y
hago referencia también al que se dedica al ámbito social y político; pues
nuestro compromiso es, sin importar la arista que abarque, dejarle algo mejor
al planeta. Los empresarios tenemos la responsabilidad de construir nuevos
emprendimientos”.
“El desarrollo humano sustentable tiene que ver en cómo
forjamos valores para la paz, convivencia y democracia. Tenemos que hacer el
tránsito de explotar los recursos a uno que produzca bienestar global. Si bien
es cierto que debemos crear acceso universal a la educación universitaria, el
foco de atención debe estar en que esta sea de calidad y por igual para el
desarrollo y nuevas riquezas. Son necesarios los recursos para generar
conocimiento, luego capacidades, emprendimientos y luego recursos, y de esta
manera crear un círculo virtuoso de desarrollo para salir de una sociedad
rentista a una productiva”, sentenció Benjamín Scharifker, vocero del sector
académico y actual rector de la Unimet.
Comentarios
Publicar un comentario