Ir al contenido principal

Cárceles, mal inicio


Humberto Prado
@humbertoprados

El año 2013 comienza con el asesinato del pran del Centro Penitenciario Metropolitano Yare I y II, Deivis Teobaldo Rodríguez Aponte, de 26 años de edad, quien mantenía el "gobierno" de hecho en las instalaciones de este establecimiento carcelario, llevaba 4 años en prisión, y como dicen en la subcultura carcelaria, se le volteó el pueblo, e hicieron cambio de gobierno.

Este penal se encuentra bajo medidas provisionales, emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde el 30 de marzo de 2006, en las cuales le "requirió al Estado que, sin perjuicio de las medidas de implementación inmediata ordenadas en el punto resolutivo anterior, adopte aquéllas necesarias para: a) decomisar las armas que se encuentren en poder de los internos, b) separar a los internos procesados de los condenados y c) ajustar las condiciones de detención de la cárcel a los estándares internacionales sobre la materia".

Si contamos la cantidad de internos fallecidos en esta cárcel desde el 2006, podremos darnos perfecta cuenta de que lamentablemente el Estado no cumple sus compromisos internacionales, la muerte de este interno revela que los penales del país están bajo el control de la población reclusa, esta es una verdad.


En la Cárcel de Tocuyito, también fueron asesinados los internos Onorio Rafael Crespo Dorante de 42 años y Julio José Jiménez de 27.

En este 2013 la Asamblea Nacional tiene una deuda con el sistema penitenciario, se trata del Código Orgánico Penitenciario, que, dicen, está listo para su segunda discusión, pero la pregunta que nos hacemos:

¿Estarán cumpliendo el artículo 272, que establece: "El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos humanos.
Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estatales o municipales"?

Ojalá que nuestros legisladores no hayan negociado la descentralizacion, ahí esta la verdadera transformación del sistema; de no hacerlo están condenados a sufrir el señalamiento del pueblo, cuando se les acabe su gestión.

¿Por qué no lo hiciste cuando pudiste hacerlo? A través de esta trinchera de los Derechos Humanos de la población reclusa, quiero lanzarle un llamado a las autoridades del Ministerio Penitenciario: ¿por qué no comienzan a entregarle a dos gobernadores del gobierno y a dos gobernadores de la oposición las cárceles de su región a ver quién lo hace mejor? 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela a la Buena de Dios…

Para el venezolano es evidente que en este momento no existen liderazgos con una visión de país sensata, de futuro, alguien a quien se le pueda confiar con esperanza las riendas de un gobierno decente, alguien que exista más allá de las ruedas de prensa improvisadas, los asesores políticos que saben administrar redes sociales, las fechas electorales, la violencia, los complot, las guarimbas, la politiquería. Sin embargo, esta semana nos aclararon lo que ya suponíamos desde hace mucho, que treinta millones de habitantes se encuentran a la buena de Dios. Por una parte, tenemos al ex líder unitario de la oposición para quien “El tiempo de Dios es perfecto ” es decir, el asume la posición pasiva de dejar que las cosas pasen, que ocurran cuando tengan que ocurrir, pero esto no es exactamente lo que los líderes del mundo a través de los tiempos nos han enseñado. El líder en cuestión, ante la presión de unas elecciones perdidas, la muerte del “Comandante Supremo” chavista, y un frau...

¡Lo Que Todos Esperan!

A veces siento que algunos familiares y amigos entran en frustración por la forma en la que he vivido y vivo mi vida pero es que creo que lo veo más o menos así: Muchas cosas en la vida se nos han dicho, pero pocas se nos han explicado. Cuando estás en la escuela se trata de sacar buenas calificaciones, pero no te explican que la razón es entender cómo funciona la vida, cuestionarla y prepararte para ella. Cuando sales de la escuela es requisito ir a la universidad,  pero no te explican que no se trata del título, el anillo, ni el birrete, ni la toga, es lo que harás y a quién ayudarás con el conocimiento privilegiado que estás obteniendo. Cuando sales a buscar trabajo tendrás que buscar el más elegante, el más desafiante, el más deslumbrante, de mejor remuneración, pero nadie te explica que debes amar y disfrutar lo que hagas, que ese trabajo debe dejar saldo positivo en la sociedad que lo realices y si trabajas para alguien debes querer trabajar para ese alguien. Cuando ...

Business is Business

Espero que este sea el primero de varios artículos para mi red. Confieso que me encanta escribir, aunque quizá esté un poco oxidada porque tengo mucho tiempo sin publicar. La verdad, no escribo públicamente desde que inicié hace unos cinco años mi primer emprendimiento en negocios, el cual, ha sido un camino lleno de muchos sacrificios, y el haber abandonado esta faceta fue uno de mis sacrificios a nivel personal. Sin embargo, estos días me parecen los indicados para retomar, y de forma especial, pues pronto terminaré ese anhelado MBA, que me ha llevado de la mano por un proceso de crecimiento personal y profesional, muy en consonancia con mis actividades de emprendimiento.  Hay un tema particular, en el que siempre insiste el Director de Postgrado en Negocios de la Universidad, el profesor Jorge Monsalves, y se trata de la responsabilidad que tiene el empresario sobre la carga valórica, la ética y la moral que le transmite a sus colaboradores y a...