Ir al contenido principal

LA POLARIZACIÓN y los Colectores de Transporte Público en Valencia


LA POLARIZACIÓN y los Colectores de Transporte Público en Valencia


Nastassja Palmiotto
TW @natypalmiotto


La situación de anarquía que se vive en el país quizá sea más evidente en algunas regiones que en otras, especialmente en áreas rurales abandonadas en la pobreza y en aquellas zonas en las cuales la centralización ha causado estragos, como en el caso de las principales ciudades, por ejemplo, Valencia. La ciudad ha sido parte fundamental en la historia de desarrollo de Venezuela y en su mejor momento de toda Latinoamérica, sin embargo, hoy la desidia la asecha y la consume, sumándole a esto una Alcaldía que no gobernó y un escenario patético de Polarización.

La Polarización plantea la mayor conflictividad entre ambos bandos políticos y en los últimos años tanto en Valencia como en el resto del país, esta conflictividad se ha prestado como mecanismo coyuntural catapultador o popularizador de liderazgos, donde para estar en la palestra pública basta oponerse a lo que plantee “el otro”. Jugando la Polarización ese papel esencial para mantener a los medios de comunicación copados de jugosa información de la diatriba constante, del desacuerdo perenne, de la confrontación por confrontar; sin tomar en cuenta que la Polarización solo es amiga de la política tradicional venezolana y enemiga del ciudadano.

Esta nefasta dinámica política se pudo evidenciar en el problema coyuntural más reciente de la ciudad (el cual me marca profundamente por ser víctima de las decisiones), como es el tema del Transporte Público en Valencia.


No entiendo como un dirigente nacional opositor puede justificar su posición contraria a las políticas del actual Alcalde sobre la eliminación de los llamados “Colectores” de las unidades de transporte público al decir "¿Qué haremos ahora que no estarán los colectores?” Me pregunto ¿ser felices al abordar una unidad de transporte?.

Acotando que “…Se debería educar a los colectores” Es algo parecido como pensar ¿debemos invertir dinero de nuestros impuestos para mantener un venezolanismo de puesto de trabajo totalmente inútil y perturbador para los usuarios?. Los colectores, son una consecuencia del problema real, es absurdo atacarlos pero más absurdo es proponer una escuela y no entender que los colectores son el resultado de una carrera despiadada entre los transportistas para acumular el mayor numero de bolívares al final del día, y los pasajeros no son más que agentes que valen Bs. 4,00 y que luego de eso ni su integridad física cuenta. Sin mencionar, que no se han oído debates acerca de su estabilidad laboral y beneficios sociales, si es que realmente les importan estas personas. 

Continúa el líder…“Yo me pregunto qué ocurrirá cuando los conductores no tengan al colector a su lado”…yo le respondo, si eso pasa lo más probable es que los conductores tengan que llegar hasta la parada para que los pasajeros bajen y aborden la unidad; a su vez los usuarios no estarán desesperados por abordar porque el transporte no arrancara sin ellos. Los conductores tendrán que cobrar pasaje por lo que se verán obligados a estacionarse y no mantenerse en movimiento en el abordaje de los usuarios, como suele suceder. El conductor estará atento de las personas que suben a la unidad, mujeres embarazadas, ancianos, niños y tomará conciencia de las caras que transporta, que son seres humanos como él y su familia y no Cajas vacías, El conductor limitará el ingreso de número de pasajeros para evitar que alguien se monte sin pagar, evitando con esto trágicos accidentes y quizá hasta cierre las puertas del transporte. Las personas no andarán como “sardinas en lata” porque no hay un colector que los compacte hasta el fondo. Los conductores bajaran sus potentes equipos de sonido para estar atentos a todo lo que ocurra dentro de la unidad y en la vía. Y eso es lo que ocurrirá cuando los conductores no tengan al colector a su lado.

Así como él, algunos otros dirigentes se pronunciaron y los ruidos del apoyo a la guarimba de los transportistas por factores opositores llegaron hasta los oídos de los ciudadanos y por supuesto del Alcalde, quien suspendió la inesperada, mal aplicada pero extraordinaria medida. 

¿Legalizar a los colectores? Medida populista ¿gracias a los factores de poder opositores? Quizá nunca lo sabremos ¿es esta la lucha real? Parece más parte de una polarización que se justifica día tras día solo con llevar la contraria al oponente y no construir con ideas, sin dejarle nada a la ciudadanía y mucho a los políticos y los medios.


Moraleja:

No utilizar la polarización antes que la razón,
hay que pensar primero como Ciudadano y luego en nuestras necesidades políticas personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela a la Buena de Dios…

Para el venezolano es evidente que en este momento no existen liderazgos con una visión de país sensata, de futuro, alguien a quien se le pueda confiar con esperanza las riendas de un gobierno decente, alguien que exista más allá de las ruedas de prensa improvisadas, los asesores políticos que saben administrar redes sociales, las fechas electorales, la violencia, los complot, las guarimbas, la politiquería. Sin embargo, esta semana nos aclararon lo que ya suponíamos desde hace mucho, que treinta millones de habitantes se encuentran a la buena de Dios. Por una parte, tenemos al ex líder unitario de la oposición para quien “El tiempo de Dios es perfecto ” es decir, el asume la posición pasiva de dejar que las cosas pasen, que ocurran cuando tengan que ocurrir, pero esto no es exactamente lo que los líderes del mundo a través de los tiempos nos han enseñado. El líder en cuestión, ante la presión de unas elecciones perdidas, la muerte del “Comandante Supremo” chavista, y un frau...

¡Lo Que Todos Esperan!

A veces siento que algunos familiares y amigos entran en frustración por la forma en la que he vivido y vivo mi vida pero es que creo que lo veo más o menos así: Muchas cosas en la vida se nos han dicho, pero pocas se nos han explicado. Cuando estás en la escuela se trata de sacar buenas calificaciones, pero no te explican que la razón es entender cómo funciona la vida, cuestionarla y prepararte para ella. Cuando sales de la escuela es requisito ir a la universidad,  pero no te explican que no se trata del título, el anillo, ni el birrete, ni la toga, es lo que harás y a quién ayudarás con el conocimiento privilegiado que estás obteniendo. Cuando sales a buscar trabajo tendrás que buscar el más elegante, el más desafiante, el más deslumbrante, de mejor remuneración, pero nadie te explica que debes amar y disfrutar lo que hagas, que ese trabajo debe dejar saldo positivo en la sociedad que lo realices y si trabajas para alguien debes querer trabajar para ese alguien. Cuando ...

Business is Business

Espero que este sea el primero de varios artículos para mi red. Confieso que me encanta escribir, aunque quizá esté un poco oxidada porque tengo mucho tiempo sin publicar. La verdad, no escribo públicamente desde que inicié hace unos cinco años mi primer emprendimiento en negocios, el cual, ha sido un camino lleno de muchos sacrificios, y el haber abandonado esta faceta fue uno de mis sacrificios a nivel personal. Sin embargo, estos días me parecen los indicados para retomar, y de forma especial, pues pronto terminaré ese anhelado MBA, que me ha llevado de la mano por un proceso de crecimiento personal y profesional, muy en consonancia con mis actividades de emprendimiento.  Hay un tema particular, en el que siempre insiste el Director de Postgrado en Negocios de la Universidad, el profesor Jorge Monsalves, y se trata de la responsabilidad que tiene el empresario sobre la carga valórica, la ética y la moral que le transmite a sus colaboradores y a...